Cómo citar
Madīnat Lawša: cerámica y restos de producción alfarera a raíz de la intervención arqueológica realizada en el Huerto de María Ruiz, Loja (Granada)
Sinopsis
La intervención arqueológica realizada en el Huerto de María Ruiz, Loja (Granada) proporcionó restos del siglo XI-XII, algunos de los cuales hacen pensar en una activad artesanal vinculada a la producción cerámica. Localizados a extramuros de la ciudad, fuera de los arrabales y en las cercanías a los recursos hídricos, como la fuente de la Mora o el río Genil.
Colección
Categorías
Páginas
Idioma
Palabras clave:
Ceramología, actas, al-Andalus, Albania, Alta Edad Media, arqueología, Baja Edad Media, cerámica, Chipre, Comercio, Edad Media, Edad Moderna, España, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Rumanía, Rusia, Serbia, Turquía, UcraniaPublicado
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13 (15)
Ver citas
Álvarez García, J. J., Bonet García, T., Ruiz Jiménez, A. y Buendía Moreno, A. F., (2010): “Intervención arqueológica realizada en el Huerto de María Ruiz, Loja (Granada)”, Anuario Arqueológico de Andalucía 2006, Volumen Granada, pp. 1862-1870.
Barrios Aguilera, M. (1986): Los repartimientos de Loja (1486-1510), Granada: Universidad de Granada.
Carmona Ávila, R., Luna Osuna, D. y Jiménez Higueras, Mª. A. (2007): “Nuevo horno de barras de época almohade de los alfares de madinat Baguh (Priego de Córdoba): aproximación formal a su producción cerámica”. Antiqvitas, 18-19, pp. 189-214.
Carmona Ávila, R. (1994: “Un alfar de época almohade en madinat Baguh”. Antiqvitas, 5, pp. 72-94.
Cavilla Sánchez-Molero, F. (2005): La cerámica almohade de la isla de Cádiz (Ŷazīrat Qādis), Cádiz: Universidad de Cádiz.
García Blánquez, L. A. (2014): “Los arcaduces islámicos de Senda de Granada. Tipología y encuadre cronológico”, Arqueología y Territorio Medieval 21, 2014. pp. 69-103.
Jiménez Puertas, M. (2002): El poblamiento del territorio de Loja en la Edad Media, Granada: Universidad de Granada.
Pedregosa Megías, R. J., Gómez Comino, D. y Álvarez García, J. J. (2022): “Madīnat Lawša: nuevos datos a través de la intervención arqueológica realizada en el Huerto de María Ruiz, Loja (Granada)”, Antiqvitas, 34, pp. 223-242.
Riera Frau, M. M. Rosello Bordoy, G. y Soberats Sagreraset, N.: (1997): “Tinajas con decoración estampada de época almohade de Quesada (Jaén)”, Arqueología y Territorio Medieval, nº 4, pp. 163-179.
Rodríguez Aguilera, A., (1999): “Estudio de las producciones postcalifales del alfar de la Casa de los Tiros (Granada). Siglos XI-XII” Arqueología Medieval, 6, pp. 101-121.
Torremocha Silva, A. (2007): “Los ajuares urbanos de Algeciras en época meriní: novedades tipológicas”, en García Porras, A., y Villada Paredes F. [ed.]: La cerámica en entornos urbanos y rurales en el Mediterráneo medieval. Ceuta: Museo de Ceuta, pp. 357-402.