Cómo citar

Heinrich Hermanns , M., & Ramon Torres, J. (2024). El puerto de Ibiza (Illes Pitiüses) en la antigüedad: su estructura física y su proyección comercial. In D. Bernal-Casasola, M. Lara, J. J. Díaz, F. Salomon, G. Rixhon, B. Mora Serrano, E. García Alfonso, A. Arancibia Román, F. Marfil Vázquez, S. F. Ramallo Asensio, J. E. Ortiz Menéndez, F. Cerezo Andreo, T. Torres, M. M. Ros Sala, J. R. Ortega Pérez, M. A. Esquembre Bebia, J. Tremoleda Trilla, P. Castanyer Masoliver, M. Santos Retolaza, … A. Antonazzo, Puertos romano-helenísticos del Mediterráneo occidental. Evidencias constructivas y comerciales (Vols. 19, pp. 125-142). Clavis. https://doi.org/10.63114/a8nsas40

El puerto de Ibiza (Illes Pitiüses) en la antigüedad: su estructura física y su proyección comercial

Autores/as

Marcus Heinrich Hermanns

y

Investigador independiente
https://orcid.org/0000-0001-9007-0034
Joan Ramon Torres

y

Consell d‘Eivissa, Dpt. de Patrimoni; Institut d‘Estudis Catalans, membre numerari; Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Investigador adscrit
https://orcid.org/0000-0003-0646-4423

Sinopsis

La costa de la isla de Ibiza presenta dos grandes bahías: la bahía de Portmany en la costa Oeste, y la otra en la costa Este, donde se halla el puerto que acompaña la ciudad de Ibiza. La isla de Ibiza, y por consiguiente el puerto de la ciudad de Ibiza, tenía por su posición geoestratégica una gran importancia para la navegación a vela dentro de las redes marítimas y comerciales del mediterráneo occidental. Diversas fueron las funciones ocupadas por la isla como por la ciudad: la de centro productor, de centro distribuidor, de punto de escala y de frontera marítima.

Aunque no se conozcan instalaciones portuarias propiamente dichas de época antigua, sí conocemos hallazgos arqueológicos del ámbito de las dársenas del puerto tanto de época antigua como de épocas posteriores (de las cuales sí se conocen instalaciones al menos en la documentación archivística). En lo que a la antigüedad concierne tenemos además un registro arqueológico potente que actúa como indicador de la importante proyección del puerto a través de los productos exportados, sobre todo, de época púnica a través de los hallazgos arqueológicos terrestres a lo largo del litoral del Mediterráneo occidental.

Leer más Leer menos

Categorías

Idioma

Español

Publicado

diciembre 20, 2024

Autores/as

Marcus Heinrich Hermanns

y

Investigador independiente
https://orcid.org/0000-0001-9007-0034
Joan Ramon Torres

y

Consell d‘Eivissa, Dpt. de Patrimoni; Institut d‘Estudis Catalans, membre numerari; Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Investigador adscrit
https://orcid.org/0000-0003-0646-4423

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-84-19726-13-1

Cómo citar

Heinrich Hermanns , M., & Ramon Torres, J. (2024). El puerto de Ibiza (Illes Pitiüses) en la antigüedad: su estructura física y su proyección comercial. In D. Bernal-Casasola, M. Lara, J. J. Díaz, F. Salomon, G. Rixhon, B. Mora Serrano, E. García Alfonso, A. Arancibia Román, F. Marfil Vázquez, S. F. Ramallo Asensio, J. E. Ortiz Menéndez, F. Cerezo Andreo, T. Torres, M. M. Ros Sala, J. R. Ortega Pérez, M. A. Esquembre Bebia, J. Tremoleda Trilla, P. Castanyer Masoliver, M. Santos Retolaza, … A. Antonazzo, Puertos romano-helenísticos del Mediterráneo occidental. Evidencias constructivas y comerciales (Vols. 19, pp. 125-142). Clavis. https://doi.org/10.63114/a8nsas40

Ver citas

ALAMAR BONET, Y. 2011: “Seguiment arqueològic en el dic del Botafoc (port d’Eivissa). Campanya 2010”. Intervencions 2010. Quaderns d’arqueologia Ebusitana 3. Eivissa: 32-35.

ARNAUD, P. 2005: Les Routes de la navigation antique: itinéraires en Méditerranée. Paris.

ARNAUD, P. 2014: “Maritime Infrastructure. Between Public and Private Initiative“. En A. Kolb (ed.): Infrastruktur und Herrschaftsorganisation im Imperium Romanum. Akten Tagung Zürich 2012. Berlin: 161-179.

ASENSIO VILARÓ, D. 2010: “Evidencias arqueológicas de la incidencia púnica en el mundo ibérico septentrional (siglos VI-III a.C.). Estado de la cuestión y nuevos enfoques”. Mainake 32.2: 705-734.

BARCELÓ, P. 1988: “La relevancia comercial de la presencia cartaginesa en Ibiza”. Navies and commerce of the Greeks, the Carthaginians and the Etruscans in the Tyrrhenian Sea. Symposium Ravello 1987. PACT 20. II.1. Strassbourg: 125-137.

BALIL, A. 1985: Escultura romana de Ibiza. Trabajos del Museo Arqueológico 13. Ibiza.

BENITO, N., COSTA, B. y MARÍ, V. 2009: “El Pla de Vila a l’antiguitat abans de ses Feixes”. Vila i ses Feixes. Els Camins de l’aigua. Eivissa: 41-76.

BOCKIUS, R. 2005: “Ladetechnik und Stauerei in der antiken Binnen- und Seeschiffahrt“. En H-J. Braun (ed.): Seetransport in Geschichte und Gegenwart. Freiberg: 41-56.

CAMPO, M. 2000: “Las producciones púnicas y la monetización en el Nordeste y Levante Peninsulares”. Anejos Archivo español de Arqueología 22: 89-100.

CARAYON, N. 2008: Les ports pheniciens et puniques. Geomorphologie et infrastructures. I-III. Tésis doctoral Université Strassbourg II.

CEREZO ANDREO, F. 2018: “El estudio de la navegación antigua (s. II a.C.-s. VI d.C.) a través del paisaje costero en las costas de la Cartaginense”. En J. M. Ballesta, S. Ramallo Asensio, M. M. Ros Sala (coords.): Navegar el Mediterráneo. Phicaria VI Encuentros Internacionales del Mediterráneo. Mazarrón (Murcia): 147-161.

COBOS, F. y CÁMARA, A. 2008: De la fortificación de Yvica. Eivissa.

COSTA RAMON, A. 1981: “Sa Drassana”. Eivissa 12: 4-6.

COSTA RAMON, A. 1996: La ciutat i badia d‘Eivissa. Eivissa.

CRUZ HERNÁNDEZ, M. 1990: “Topografía árabe de la isla de Ibiza a comienzos del siglo XIII según el “Memoriale Divisionis”. Homenaje a Manuel Ocaña Jiménez. Córdoba: 65-94.

DÍES CUSÍ, E., GÓMEZ BELLARD, C. y PUIG MORAGÓN, R. Ma. 2005: “Fondeaderos secundarios y explotación rural en la Ibiza púnica”. Mayurqa 30: 729-751.

DE GRAAUW, A. 2022: Palaeoportology – Ancient Coastal settlements, Ports and harbours, Vol. I-IV, 8ª edición. Oa: www.AncientPortsAntiques.com

EEF: Enciclopedia d’Eivissa i Formentera. www.eeif.es.

ESPINO LÓPEZ, A. 2006: “Ejército y sociedad en un enclave del Mediterráneo: la guarnición de Ibiza y sus relaciones con la sociedad pitiusa durante el reinado de Felipe IV (1621-1665)”. Studia Historica: Historia Moderna 28: 301-336.

FERRER ABÁRZUZA, A. 2002: El Llibre del motassaf d’Eivissa. La vila d’Eivissa a la baixa edat mitjana. Premi Vuit d’Agost 2001. Eivissa.

FERRER ABÁRZUZA, A. y TUR SERRA, C. 2003: Estudi històric i arqueològic del Castell d’Eivissa II. Documents escrits. Quaderns d’arqueologia pitiusa 8. Eivissa.

GARRIDO, C. 2010: Eivissa mágica. Barcelona.

GOLVIN, J.-C. y COULON, G. 2021: Häfen für die Ewigkeit. Maritime Ingenieurskunst der Römer. Leipzig.

GRAZIANI, G., MARI CASANOVA, J. J. y GARCÍA-RUBIO, A. 2017: “La Maqbara de Yabisa a través de la excavación arqueológica en el solar del antiguo edificio de los sindicatos: Calle Bartomeu Vicente Ramon, 33”. VII Jornades d’Arqueologia de les Illes Balears Maò 2016. Palma de Mallorca: 261-268.

GUASCH RIBAS, A. 2012: “L’encallada del destructor José Luis Díez”. Eivissa 52: 22-29.

HERMANNS, M. H., MARTÍN MENÉNDEZ, A. y GRAZIANI ECHÁVARRI, G. 2014: “El fondeadero de Ses Figueretes (Ibiza, islas Baleares)”. Actas I Congreso Nacional de Arqueología Náutica y Subacuática Española, Cartagena 2013. Cádiz: 960-974.

HERMANNS, M. H. y FERRER ABÁRZUZA, A. 2023: “III. Galeres, galiotes i bergantins. Característiques generals i testimonis locals“. En A. Ferrer Abàrzuza (coord.): Galiotes ! Una batalla oblidada. 12 de juny de 1607. Eivissa: 57-95.

HOUSTON, G. W. 1988: “Ports in Perspective: Some Comparative Materials on Roman Merchant Ships and Ports“. American Journal of Archaeology 92: 553-564.

JULBE, F. (ed) 2001: Introducción al análisis histórico de la ciudad de Ibiza (De la ciudad púnica a 1912). Eivissa.

MACABICH, I. 1966: Historia de Ibiza. Tomo I. Barcelona.

MARÍ CASANOVA, J. J. y TORRES COSTA, J. 2010: “Notes breus. Un ánfora de Sullecthum hallada en Ibiza”. Fites 10: 41-44.

MARRINER, N., MORHANGE, CHR. 2007: “Geoscience of ancient Mediterranean harbours”. Earth-Science Reviews 80: 137-194.

MAYER, M. 2017: “Shipping And The Movement Of Materials And Products In The Roman Mediterranean, With Particular Reference To Their Reflection In The Balearic Islands“. En J. Velaza (ed.): Insularity, Identity and Epigraphy in the Roman World. Cambridge: 221-257.

MUNAR LLABRÉS, S. y MATA MORO, J. 2013: “Intervención arqueológica subacuática en el pecio de Botafoch, subsidiaria del proyecto de explana y muelles comerciales al abrigo del Dique Botafoch en el puerto de Eivissa (fase desarrollada entre el 15 de noviembre de 2011 y el 20 de enero de 2012)”. V Jornades d’Arqueologia de les Illes Balears. Palma 2012. Palma de Mallorca: 267-274.

NAVALÓN GARCÍA, N. 2005: “Dique de Botafoc en el puerto de Ibiza”. Revista de obras públicas 3461: 162-165.

NANTET, E. 2016: Le tonnage des navires de commerce en Méditerranée du VIIIe siècle av. l’ère chrétienne au VIIe siècle de l’ère chrétienne. Rennes.

NIETO PRIETO, F. X. 1988: “Cargamento principal y cargamento secundario”. Navires et commerces de la Mediterranée antique. Hommage à Jean Rougé. Cahiers d’histoire 23.3-4: 379-395.

NIETO PRIETO, F. X. 2016: “Puertos en época romana: una investigación pluridisciplinar para una realidad compleja”. En J. M. Ballesta, S. Ramallo Asensio, M. M. Ros Sala, P. A. Gianfrotta y J.A. García Charton (coords.): Los puertos mediterráneos. Contactos, multiculturalidad e intercambios: estrategias socioeconómicas, políticas y ecológicas. Phicaria IV Encuentros Internacionales del Mediterráneo. Mazarrón (Murcia): 28-32.

PLANAS PALAU, A. y MADRID AZNAR, J. 1994: La útil honda balear nutrida de plomo (silio italico). Eivissa.

POSADAS LÓPEZ, E. J. 1993: La Real Fuerza de Ibiza. Ibiza.

PRATS MARÍ, J. M. 2012: El bombardeo del acorazado Deutschland. Ibiza, 29 de mayo de 1937. Ibiza.

RAMON TORRES, J. 1985 : Els monuments antics de les Illes Pitiüses. Guia històrico-arqueològica. Eivissa.

RAMON TORRES, J. 2010: “La ciudad púnica de Ibiza: Estado de la cuestión desde una perspectiva histórico-arqueológica actual”. Mainake 32.2: 837-866.

RAMON TORRES, J. 2012: “L’évolution urbaine et périurbaine de la ville punique d’Ibiza. En M. C. Belarte y R. Plana Mallart (eds): El paisatge periurbà a la Mediterrània occidental durant la protòhistoria i l’antiguitat. Actes del Colloqui internacional Institut Català d’Arqueologia Clàssica. Tarragona 2009. Tarragona: 245-258.

RAMON TORRES, J. 2013: “Economía y comercio de la Ibiza púnica en la época de las acuñaciones de moneda (siglos IVa.C.-I d.C.)“. En A. Arévalo González, D. Bernal Casasola y D. Cottica (coords.): Ebusus y Pompeya, ciudades marítimas: testimonios monetales de una relación / Ebusus e Pompei, città marittime: testimonianze monetali di una relazione. Cádiz: 83-124.

RAMON TORRES, J. 2014: “Arquitectura urbana y espacio doméstico en la ciudad púnica de Ibiza”. En B. Costa y J. H. Fernández (eds.): Arquitectura urbana y espacio doméstico en las sociedades fenicio-púnicas. XXVIII Jornadas de arqueología fenicio-púnica, Eivissa 2013. Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera 70. Eivissa:191-221.

RAMON TORRES, J. 2021: "Ebusus y los monumenta romanos de las murallas renacentistas de Ibiza", Mayurqa, núm. 3, V època, pp. 1-16.

RAMON TORRES, J. y HERMANNS, M. H. 2012: “Aspectos comerciales acerca de dos fragmentos de cerámica ática procedentes del Puerto de Ibiza”. Trabajos de Prehistoria 69.2: 385-393.

ROIG RIBAS, J. 2023: “Hort des Pilarets. Peremptòria revisió de l’arqueologia del Pla”. Eivissa 73: 33 43.

ROMÁN FERRER, C. 1913: Antigüedades ebusitanas: Breve reseña de algunos hallazgos arqueológicos ilustrada con más de cien láminas de fotograbados. Barcelona.

ROMERO RECIO, M. 2000: Cultos marítimos y religiosidad de navegantes en el Mundo Griego antiguo. BAR International Series 897. Oxford.

SOLER GAYÀ, R. 2004: Crònica dels ports balears. Palma de Mallorca.

YLL, R., BURJACHS, F. y EXPÓSITO, I. 2009: “Descobrint els paisatges del passat”, Vila i ses Feixes. Els Camins de l’aigua. Eivissa: 19-40.

SCHULZ, H. D. y MAAS-LINDEMANN, G. 1997: Prospecciones geo-arqueológicas en las costas de Ibiza. Treballs del Museu Arqueológic d’Eivissa i Formentera 38. Eivissa.

WEITEMEYER, CHR. (ed.) 1996: Compasso de Navegare. Erstes Seehandbuch Mittelmeer aus dem 13. Jahrhundert. Nienburg.

WARNKING, P. 2015: Der römische Seehandel in seiner Blütezeit. Rahmenbedingungen, Seerouten, Wirtschaftlichkeit. Rahden.